miércoles, 19 de octubre de 2016

Término lectura: HISTORIA SECRETA DE CHILE

TÍTULO: HISTORIA SECRETA DE CHILE
AUTOR: JORGE BARADIT
VALORACIÓN: BUENO
EDITORIAL: SEGÚN MI LIBRO CUNETA Y PIRATA, ES "SUDAMERICANA"
CANT. PÁGINAS: INSISTO, SEGÚN MI LIBRO PIRATA Y CUNETA, SON 170. PERO EN UNA VERSIÓN AÚN MÁS PIRATA (PDF) INDICABA ENTRE 270-300 (en la bitácora se especifica el ultimo PDF revisado)
DURACIÓN: 18 SEP - 15 OCT.


Jorge Baradit en su Historia secreta de Chile recrea pasajes y personajes chilenos de manera novelesca y seguramente con su "algo" de ficción; pero conste que los lectores no lo percibimos como tal, solamente incorporamos ese nuevo conocimiento adquirido; por ejemplo puedo decir que a Arturo Prat le interesó la comunicación con el mundo para-normal.

Es así como plantea al  lector una visión mas humana y correspondiente con la época y sus influencias en la vida, por ejemplo  de Arturo Prat y Manuel Rodríguez, como también abarca los hechos menos divulgados de la historia como la batalla de la Concepción, la matanza de Santa María en el norte y otros mas recientes de la historia  sobre cómo el gobierno de Allende intenta contrarrestar la crisis económica, y personajes siniestros de la dictadura militar.
En fin son varios capítulos de mucha agilidad en el lenguaje.

La obra es entretenida. Yo le llamo "lectura de fogata" porque sin querer mal-valorar el labor de Baradit, lo que uno pueda rescatar de los datitos que da el librillo, es ad hoc a la compañía de una fogatita.
Es una lectura rápida y compartible. Su lenguaje es fácil,  apto para cualquier lector y lectora; lectura.

Un aspecto que encuentro relevante es la humanización de los personajes.  No solo son héroes o villanos,  hay un  relato que los hace personas comunes,  narra aspectos desconocidos para la gente común, situados y bien contextualizados con una época o momento de la historia universal y cómo esta influye en la nuestra.

Es una obra que logra lo esperado por el autor.  En sus palabras finales señala que está dedicado a  su familia, pero estas como representantes de hombre y mujeres,  trabajadores, dueñas de casa, gente de esforzada,   cuyas vidas son las que construyen un país y su historia. A fin de cuentas, se convierte en una historia comunitaria y vox populi. Rescata pasajes que verdaderamente parecen secretos de estado. Logra su propósito.


Atensionsirijilla

En lo reciente de la lectura, hay dos libros: EL SENTIDO DE LA VIDA  y EL ARTE DE LA RESURRECCIÓN, que no fueron terminados. El primero porque fue lectura para el ramo electivo de Filosofía (y lo leí hasta que terminamos las evaluaciones) y el segundo porque, siendo muy sincera, olvidé que lo estaba leyendo y comencé otro, ji ji ji.
Peeeero, por esas concordancias y casualidades exactas y no planeadas que rodean la suerte de los estudiantes, concuerda con la cantidad necesaria de lectura si la calculadora no me falla.



martes, 9 de agosto de 2016

Término Lectura La Mala Hora

Inicio-termino de lectura: 08-06/08-07
Titulo: La mala hora
Autor: Gabriel García Márquez
Cant. páginas:300
Editorial: DEBOLSILLO
Valoración: Bueno


Es cierto, al pueblo de Macondo le ha llegado La Mala Hora, sea ella esos momentos de des-pasividad, des-armonía entre los parroquianos que caminan impacientes e inseguros por la invasión de los pasquines que publican su vida, o bien, por el "post-guerra" civil; o todo lo contrario, cuando son ellos mismos víctimas de su ceguera, que nada ven y todo comentan.  Es por eso que ha llegado la Mala Hora de los campesinos, "la hora de la desgracia", de la desconfianza de un pueblo que se des-contruye producto de la violencia e interrupción de las relaciones humanas: el conversar...
  El contexto es pos-guerra civil en Colombia. "Al alba suena un disparo en el pueblo", es la acción de la posesión: del celo de un hombre al saberse engañado e infiel: se dirige a matar al entrometido amoroso. El pueblo se despierta sintiendo el disparo contra Pastor, un querido cantor y supuesto amante de la esposa de César Montero. Aunque Macondo y su gente saben, que no es supuesto. Y lo saben justamente por los pasquines que invaden y hacen obligatorio el comentar las acciones del vecino, invadir el día a día del vecino. Porque estos panfletos suponen la revelación de los secretos de los parroquianos, secretos a voces algunos.



Los culpables son los pasquines; escritos que publican, comentan y hacen públicos los viejos rumores de Macondo; "no revelan nada que no se supiera de antemano". Fueron los progenitores del destape de un secreto que condujo a muerte tanto a Macondo como al pobre hombre (Pastor), y que han generado el desenfreno de la violencia. O bien el conflicto de paternidad que se plantea entre Roberto Asis y Rebeca, donde la hija y su real padre se ponen en cuestión. Así como también la confesión pública del robo producto de  negocios fraudulentos de Don Sabas, que van ad hoc a la vida política del país, dice tranquilo.
Todos esos panfletos que han venido apareciendo en este pueblito de mal tiempo, son la materialización de la violencia que ha logrado imponer la guerra civil pasada; porque esa extraña paz solo asegura una continuidad bélica, sino fuera así, vaya uno a explicarse como lector cómo es posible tanta subordinación y tanta autoridad. Pueblo Chico...
La representación física del poderío extraño generado por el conflicto bélico se traduce en la ineficacia e inoperancia del gobierno local (específicamente el alcalde)  Macondino, y peor aún, la devoción pueblina que continúa favoreciendo el accionar político que sin querer contar el texto, es la corrupción en vida. Porque en la vida hemos visto alcaldes populistas y ladrones, pero no un desterrado social y codicioso que se apodera de terrenos municipales con tal de venderlos a los pobres.
Pero es  también la inmovilidad y las no-inquietudes de esta masa humana, y todo ese conjunto, quienes han hecho de Macondo una zona en decadencia. Es por eso que esos tres factores, la violencia del prejuicio y juicio, la nebulosa que produce la guerra civil y la codicia del gobierno local, son los promotores del debilitamiento moral de la localidad; ponzoña.

jueves, 9 de junio de 2016

Término de lectura: Mi nombre es Malarrosa

Autor: Hernán Rivera Letelier
Libro: Mi nombre es Malarrosa
Cant. páginas: 300
Editorial: Alfaguara
Tiempo de lectura: 14-05/ 07-06
Valoración: muy bueno, buenisimo; excelente, excelentísimo; un manjarsh


Librito especial y mágico; de magia y cariño infinito! (ininito para los entendidos)

Que lindo es Hernán, que genera una lucha escrita que se sustenta en la memoria: la campaña anti olvido mediante la reconstrucción histórica de sus aconteceres.

La memoria histórica jamás debe desmerecer su vida, sus acciones. Mas si criticarlos, empero no sustentar en el reproche el olvido. Porque o si  no, la historia se desvanece y nosotros con ella; y nuestro deber de hacer trascender el recuerdo es esfuma por la des-construcción de memoria.

El contexto salitrero de esta novela tiene mucho que ver con la matanza de la oficina de San Gregorio, porque como novelita linda que es, varios personajes son y tienen que ver ahí. Más no digo, para no contar la historia claro...

Dentro de los personajes encariñados esta Malita, como le dice su padre. Pero en verdad se llama Malarrosa, y esta muy orgullosa de llevarlo dice, que jamás se lo cambiará. Así que cuando en la penúltima página del libro la trama se aloca, y ella se vuelve prostituta (ups), la Malita ni loca ni dispuesta a cambiárselo está. 
Si alguien ha leído este libro me entenderá que al decir que sobre su madre no hay mucho que decir. Y que por opción, es mejor no hablar de su taita. Aunque sin embargo (y aquí nuevamente apelo a esa complicidad que generamos con los lectores de esta novela) es de esos humanos a los que les llega la suerte. Suerte robada. De esa suerte de amuleto. Amuleto real, como un dedo; dedo humano, de pocker (ustedes me entienden, queridos cómplices míos y nuestros). 
Resultado de imagen para MI NOMBRE ES MALARROSA
Si por pauta me indicasen que debo explicitar el final del libro, jamás me animaría a decir ni menos escribir, que la Malita creció de dentro junto a su cuerpo, y que tras la muerte de su papito, decidió ser y hacer parte de estas casas de barrio rojo, casitas de remolienda pues. Y mucho menos a indicar que la historia nos deja como recadito, la
 simplicidad de la memoria; que si no la hacemos construcción colectiva es desvanece en lo eufemístico. Porque harto bien desmerecida que esta la memoria y que por tanto  se tiene favorecido el olvido. 
Pero mejor no lo digo y solo lo pienso. O ambas. O ninguna... 
¿Ninguna qué? Em... 
...
...
...
Necesito pasas...
pasas para la... emmmm...
¿memoria? 

Atensionsirijilla


Entre los tiempos pasados desde el 20 de abril, hasta el 13 de mayo, hubo dos libritos los cuales no terminé su lectura.

Desde el 20-04 hasta el 01-05, leí "Emilia: intriga en Quintay". Y desde ese mismito día del trabajador, empece (además) "Noches Blancas" de Dostoyevski hasta el 7 de ese mes; empezando la lectura ese mismo día de otro librillo de él, llamado "неточка незванова" o bien "Nétochka Nezvánova", terminándolo el 13 de Mayo.






martes, 26 de abril de 2016

Término Lectura: PERIPLO NOCTURNO (BOB SHAW)

Fecha de Inicio: Miércoles 16/03
Fecha de Termino: Martes 19/04
Valoración: muy bueno
Autor: BOB SHAW
Nombre: PERIPLO NOCTURNO
Editorial: HYSPAMERICA
Páginas: 215



Las críticas hacia este libro usualmente contienen uno o varios conectores familiares: a pesar (de ser), aunque (sea). Ello con remarcar que es su primera  novela; que suponen no va a ser buena en desarrollo ni historia. Que es tan fantasiosa, incoherente, de un soñador novato, DE ESAS INSOLENCIAS HABLO!


  Partí la lectura fascinada, ello por la portada. SI PROFESORA Y LEEDORES, JUZGUÉ A UN LIBRO POR SU PORTADA. Pero ustedes que ahora se disponen a verla, no nieguen que adelanta algo interesante y psicodélico.


Sin yo tener mayor amor (antes, ahora mi amor infinito se declara a la ciencia ficción de este hombre) hacia este estilo, desde la segunda página el interés fue
IN E LU DI BLE.

Samuel Tallon, recluso y espía terrestre en un planeta que tiempo antes fue colonia del imperio, la Tierra. Planeta llamado Emm Lutero; distancia terrestre: 10.000 portales.
Realmente vive una travesía, un periplo, Tallon. Tallon y el lector, que no pasa ni 3 páginas leyendo cuando confundido y exclamando explicación, se ve leyendo que a Samuel lo toman detenido. Era un espía, y claro, tenía uno de los secretos más prestigiosos de lo interestelar y del no-espacio: la ubicación en portales de otro planeta explotable y habitable.
Pero aquí, entre nos, no es un espía de esos malos, uno le quiere. De hecho, cuando le someten a terribles métodos de tortura, uno en vez de inquietársele el alma por la tortura tan familiar en métodos, quiere pero por favorcito que cuando le borren la memoria, no olvide a ese amor que el tanto quiso.

El relato continúa en la cárcel de alta seguridad. De aquí en futuro, su menor impedimento fue haber quedado ciego por la tortura. Sin mencionar los por quées por si a alguien le interesase esta lectura, la cárcel le genera un nuevo viaje largo. Creación de nuevas supervivencias, nuevas metas, nuevos escapes, nuevos amores, nuevos descubrimientos, nuevas vidas, nuevos mundos; el no-espacio. 

domingo, 20 de marzo de 2016

LISTADO LIBROS; PROPUESTA DE LECTURA 2016


AUTORLIBROC. PÁGINAS
BOB SHAWPERIPLO NOCTURNO 215
FIODOR DOSTOIEVSKINOVELAS CORTAS: NIETOSCHKA NEZVANOVA; NOCHES BLANCAS195
ANA MARIA GÜIRALDES Y JACQUELINE BALCELLS EMILIA: INTRIGA EN QUINTAY95
 GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ LA MALA HORA 300
HERNÁN RIVERA LETELIERLA MUERTE TIENE OLOR A PACHULÍ289
JORGE BARADITHISTORIA SECRETA DE CHILE263
HERNÁN RIVERA LETELIEREL ARTE DE LA RESURRECCIÓN254
JULIAN BAGGINISENTIDO DE LA VIDA310



Propuesta mensual: 280 páginas
Propuesta anual: 2240 páginas